Alfa Romeo Spider


Alfa Romeo, como buena casa italiana de coches, es capaz de fabricar coches con diseños verdaderamente atractivos, y en este caso no fallan, dado que el Alfa Romeo Spider es uno de esos coches que ves por la calle y no puedes evitar girar la cabeza para mirarlo.
Se trata de un biplaza descapotable con capota de lona, lo que junto con su pequeño maletero (147 litros) hacen del Spider un coche para pasar el fin de semana en la playa, y no para uso diario. 
Quizá esta sea la razón de sus escasas ventas, o quizá el precio, alrededor de los 27.000 euros, lo que no deja de ser un poco desorbitado teniendo en consideración que no se trata de un modelo de grandes prestaciones.Su motor 1.6 desarrolla 155 cv, le permite alcanzar los 211 km/h y hace el 0-100 en 8,4 segundos... No está mal, pero quizá sea un poco escaso para un deportivo cuyo objetivo sea transmitir sensaciones al volante y disfrutar de la esa esencia de los cabrios.





Mercedes-Benz SLS


Hay modelos que en cuanto salen al mercado, obtienen gran fama y prestigio, con aparente facilidad.
Un buen ejemplo de esto es el caso del Mercedes-Benz SLS, el cual viene a sustituir al mítico
SLR-Mclaren. El SLS se ha dado a conocer rápidamente como el coche del anuncio de Michael Schumacher, o como el Safety Car de la Fórmula 1.
Este superdeportivo es un biplaza que comenzó a venderse en 2010, y la verdad es que no tiene desperdicio. Su motor V8 de 6.3 litros desarrolla una potencia de 571 cv, lo que le permite alcanzar los 100 km/h en tan solo 3,8 segundos, y a punta de gas alcanza los 317 km/h, limitados electrónicamente mediante el corte de inyección (porque a 300 km/h no existe ningún peligro, pero a 317 km/h...) En fin, no podemos quejarnos de este automóvil... al fin y al cabo es la versión moderna del mítico "Alas de gaviota" de los años 50.

Chevrolet Camaro 2010


Hace ya muchos años de la fabricación del mítico Chevrolet Camaro de 1969, el cual sin duda fue un hito en el automovilismo americano.
Cuarenta años después, Chevrolet ha sacado a la venta la nueva versión del Camaro, que evoca al de los años 70 pero con un lavado de cara, pero manteniendo su apariencia de superamericano:
grandote, casi con apariencia de pesado, con anchos pasos de rueda, un protuberante y abultaco capó... Lo dicho, todo un coche al puro estilo de América.
Pero si con esto so queda claro, basta con abrir la tapa del compartimento del motor, disponible en V6 y V8, con 3,6 y 6,2 litros respectivamente... No hay duda, un coche así solo podía provenir de Estados Unidos.
Además, en esta ocasión Chevrolet se ha esmerado especialmente en la comodidad y el confort, lo que nos permitirá hacer con él grandes viajes.
La única pega que puede sacársele a este coche son sus consumos, entre los 16 y los 24 l/100, que superan incluso a los de grandes superdeportivos europeos.
Lo dicho, todo un muscle americano que si quieres tener en tu garaje, te saldrá por alrededor de los 30.000 euros, que probablemente se vean incrementados considerablemente si deseas importarlo directamente de Estados Unidos.



Jaguar c-x75


¿Quién dijo que Jaguar era un coche para adinerados ancianos? La marca inglesa ha desarrollado un modelo que rompe completamente con este tópico.
El nuevo Jaguar c-x75 es la nueva creación de la casa del jaguar, un superdeportivo ecológico, que probablemente marque un antes y un después no solo en la historia de los automóviles ecológicos, sino también en la de los grandes deportivos.
Y es que este deportivo, de atractivo y futurista aspecto, funciona con unas microturbinas de gas y unos motores eléctricos. Todo esto le lleva a desarrollar unos impresionantes 780 cv, que lo catapultan hasta los 330 km/h de máxima y que le permiten hacer el 0-100 en 3,4 segundos.
La verdad es que los datos hablan por sí solos...
Y por si fuera poco, lleva unos generadores eléctricos que le permiten una autonomía de 900 km, según informa la casa, algo realmente sorprendente.
Además, entre sus diversas curiosidades, se encuentra la caja de cambios (que no existe), no siendo necesaria al no ser un motor de combustión.
En fin, desgraciadamente, todavía se trata únicamente de un prototipo, por lo que no podemos determinar su precio, pero de una cosa podemos estar seguros: en caso de que finalmente se vendiese, sería probablemente el modelo más caro de Jaguar

Cadillac XLR


Cadillac es una de esas marcas americanas por excelencia, anchos, con grandes motores; resumiendo en una palabra: impresionantes. ¿Pero qué hay más impresionante que un Cadillac?
Pues un Cadillac descapotable como el XLR.
Este deportivo americano cuenta con un motor V8 que desarrolla 450 cv, que le permite alcanzar los 250 km/h y hacer el 0-100 en 4,7 segundos. No está nada mal, pero se agradecería que sus consumos fueran un poco menos desorbitados, dado que gasta una media de 14 L/100, algo quizás elevado para ser una berlina, de lujo sí, pero berlina al fin y al cabo...
Si te gusta y quieres hacerte con uno, será mejor que vayas a Estados Unidos a por él, dado que los costes de importación lo encarecen bastante, pero su precio está en torno a los 100.000 euros

Popular Posts