Seguridad en los descapotables

Descapotable, convertible, cabrio, spyder, roadster... todo ello son terminaciones referidas a un mismo tipo de automóvil, aquellos en los que se puede quitar o plegar el techo total o parcialmente.

Los descapotables son muy utilizados en la época estival, y quién no desearía disfrutar de las sensaciones de la brisa por el paseo marítimo de cualquier zona playera...
Sin embargo, hoy vamos a analizar una realidad del mundo de los descapotables completamente diferente: ¿puede afectar a la seguridad en caso de tener un accidente el hecho de no tener un techo convencional?
La respuesta es clara y rotunda: Sí. Esto se debe principalmente a dos motivos, la pérdida de rigidez torsional en caso de impacto (que puede hacer que los daños en la carrocería sean mayores, al no existir un techo que absorba gran parte de la energía producida) y en segundo lugar, el peligro que se genera para los ocupantes en caso de que el vehículo vuelque.
En este reportaje vamos a centrarnos en la seguridad (o inseguridad) de los descapotables frente a un vuelco.
Debemos decir que a lo largo de la historia, la industria automovilística ha ido avanzando al respecto, y ha desarrollado diversos sistemas que permiten una mayor probabilidad de supervivencia en caso de que se produzca un accidente con vuelco circulando a cielo abierto.
El primer sistema de seguridad que encontramos es el denominado "pilar A". El pilar A es el marco o estructura que queda cuando desaparece el techo del automóvil, es lo que conocemos habitualmente como "parabrisas". La normativa, establece que el pilar A en caso de vuelco no debe deformarse, porque de lo contrario, la posibilidad de salir con vida sería completamente nula.
Otro sistema de seguridad indispensable para salir con vida de este tipo de accidente son los cinturones de seguridad, sin los cuales la supervivencia sería imposible. Además en la actualidad encontramos numerosos sistemas de seguridad pasiva en relación con los cinturones, que evitan que el cuerpo se desplace verticalmente en caso de accidente.
A continuación tenemos un vídeo en el que se muestra qué es lo que ocurre si el pilar A se dobla y si los pasajeros no llevan el cinturón de seguridad y el vehículo vuelca accidentalmente.
Desde hace unos pocos años, se ha puesto de moda otro sistema que poco a poco se ha ido poniendo de moda y que ha mejorado considerablemente con los años. Estamos hablando del ROPS ("Rollover Protection System"), o sistema de protección de caso de vuelco.
Este sistema comenzó como unas simples barras rígidas que se colocaban tras las cabezas de los ocupantes para evitar que golpeen el suelo si el vehículo vuelca, porque teóricamente la barra debería golpear el suelo antes, debido a su posición, más elevada que la de la cabeza.
Sin embargo, en la mayoría de los casos la cabeza sobresale por encima de la barra, con lo que el sistema no vale absolutamente de nada.
Afortunadamente, las tecnologías automovilísticas han ido avanzando en la materia y encontramos dos sistemas de ROPS muchísimo más efectivo que las barras antivuelco fijas.
Por un lado, encontramos los arcos de protección, y por otro, barras antivuelco, pero que se encuentran escondidos, y en caso de accidente, saltan (como si de un airbag se tratase), para proteger inmediatamente la cabeza de los ocupantes del vehículo.
A continuación tenemos  a la izquierda un vídeo de un espectacular y llamativo accidente, en el que los pasajeros de un Mercedes-Benz SL, a pesar de circular descapotados y tener un aparatoso vuelco, salieron ilesos gracias al arco de seguridad, que protegió sus cabezas.
A la derecha podemos observar un vídeo que muestra la activación de las barras antivuelco, que se encuentran desplegadas tras los reposacabezas de este Volkswagen Eos.

                                      

Tenemos también unas fotos en las que se muestra como quedan las barras antivuelco tras desplegarse en un Lamborghini Murciélago y en un Ferrari California.
Como curiosidad, y en respuesta al interrogante que se nos plantea en muchas ocasiones: ¿En caso de volcar con el techo puesto, saltarían las barras? La respuesta es que sí. Y es que estas barras son capaces de destrozar el cristal, con tal de proteger a los ocupantes, como podemos observar en la imagen del Volvo C70.


Afortunadamente, y como hemos visto, la seguridad en los descapotables ha aumentado muchísimo, ahora...si estás planteando comprarte un descapotable, mi recomendación es que veas para terminar este vídeo, en el que se prueban de verdad todos estos sistemas, y la verdad es que el resultado muy satisfactorio no es...



0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts